Lateral en el fútbol: Características, entrenamiento y leyendas
![Lateral en fútbol Lateral en fútbol](https://futbol-pro.com/wp-content/uploads/2023/05/DIClateral.jpg.webp?ezimgfmt=rs%3Adevice%2Frscb1-1)
En el fútbol moderno, eles un jugador clave en el desarrollo del juego, tanto en como en ataque.
Estos jugadores versátiles y dinámicos cumplen con un rol fundamental en la estrategia de cualquier equipo. En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de lateral en el fútbol, sus características, entrenamiento específico y algunos de los grandes laterales de la historia.
Además, compartiremos anécdotas y curiosidades relacionadas con estos jugadores, para ofrecer una visión completa de este modo.
¿Qué es un Lateral en Fútbol?
Un lateral en el fútbol es un jugador que se desempeña en una posición defensiva, ubicado en los del campo, a lo largo de las bandas.
Hay dos tipos de laterales, dependiendo del lado del campo en el que juegan: lateral derecho y lateral izquierdo.
![ezoic Ezoic](https://go.ezodn.com/utilcave_com/ezoicbwa.png)
Los laterales son responsables de marcar a los extremos o delanteros del equipo contrario, así como de apoyar al ataque de su propio equipo al subir por las bandas y realizar centros al área rival.
Otra manera de llamar al Lateral
En algunos países, los laterales también se conocen como «defensores laterales» o «carrileros». Sin embargo, el término «lateral» es el más común y ampliamente aceptado en el mundo del fútbol.
![ezoic Ezoic](https://go.ezodn.com/utilcave_com/ezoicbwa.png)
Tipos de Lateral
Existen dos tipos de laterales en función de su perfil y estilo de juego:
- Lateral defensivo: Se centra principalmente en las tareas defensivas y en cubrir su banda, evitando que los delanteros rivales creen oportunidades de gol. Estos laterales suelen ser fuertes en el marcaje y en el juego aéreo, y su prioridad es la solidez defensiva.
- Lateral ofensivo o carrilero: Este tipo de lateral es más atacante y se incorpora constantemente al ataque de su equipo. Estos jugadores son rápidos, técnicos y poseen habilidades para regatear y centrar el balón al área rival. A menudo, actúan como extremos cuando su equipo tiene la posesión del balón.
Características de un buen Lateral
Un buen lateral debe tener las siguientes cualidades:
- Velocidad: La velocidad es crucial para un lateral, ya que debe enfrentarse a delanteros rápidos y realizar desdoblamientos en ataque.
- Resistencia: Dado que los laterales recorren constantemente su banda durante un partido, es fundamental tener una buena resistencia física.
- Marcaje: Un lateral debe ser capaz de marcar al extremo rival y evitar que este genere jugadas de peligro.
- Cruce y juego aéreo: Un lateral debe ser efectivo en los cruces y en el juego aéreo para ganar duelos y despejar el balón.
- Habilidad para centrar: Un lateral ofensivo debe ser capaz de realizar centros precisos al área rival, creando oportunidades de gol para su equipo.
- Visión de juego: Un buen lateral debe tener una excelente visión de juego para anticiparse a las jugadas y tomar decisiones acertadas en el campo.
Entrenamiento específico para un Lateral
Para mejorar sus habilidades y rendimiento, un lateral debe seguir un programa de entrenamiento específico que incluya:
- Ejercicios de velocidad y agilidad: Los laterales deben trabajar en su velocidad y agilidad a través de ejercicios como sprints, cambios de dirección y obstáculos.
- Resistencia y acondicionamiento físico: Los laterales deben llevar a cabo entrenamientos de resistencia, como carreras de larga distancia y ejercicios de intervalos, para mejorar su capacidad aeróbica y anaeróbica.
- Trabajo técnico: Los laterales deben practicar habilidades específicas, como regates, pases y centros, para mejorar su técnica y precisión en el campo.
- Ejercicios tácticos: Los laterales deben trabajar en situaciones tácticas, como la defensa en zonas y la presión alta, para mejorar su posicionamiento y entendimiento del juego.
- Fortalecimiento y prevención de lesiones: Los laterales deben llevar a cabo ejercicios de fuerza y flexibilidad para prevenir lesiones y mejorar su rendimiento físico.
Los grandes Laterales de la Historia
A lo largo de la historia del fútbol, ha habido numerosos laterales destacados que han dejado su huella en el deporte.
![ezoic Ezoic](https://go.ezodn.com/utilcave_com/ezoicbwa.png)
Algunos de ellos incluyen:
- Cafú (Brasil): Considerado uno de los mejores laterales derechos de todos los tiempos, Cafú fue un jugador clave en la selección brasileña que ganó los mundiales de 1994 y 2002.
- Roberto Carlos (Brasil): Famoso por su potente disparo y habilidades ofensivas, Roberto Carlos es considerado uno de los mejores laterales izquierdos de la historia y fue parte integral del Real Madrid y la selección brasileña durante los años 90 y 2000.
- Dani Alves (Brasil): Con numerosos títulos en su palmarés, Dani Alves es un lateral derecho ofensivo conocido por su habilidad para marcar goles y asistir a sus compañeros de equipo.
Anécdotas y Curiosidades del Lateral
- Gol olímpico de Roberto Carlos: Durante un partido amistoso entre Brasil y Francia en 1997, el lateral izquierdo brasileño Roberto Carlos sorprendió al mundo con un gol olímpico, marcando directamente desde un tiro de esquina.
- El récord de Cafú: Cafú es el único jugador en la historia en haber disputado tres finales consecutivas de la Copa del Mundo (1994, 1998 y 2002), demostrando su consistencia y habilidades como lateral derecho.
Conclusión y Resumen Lateral en el fútbol
El lateral en el fútbol es una posición fundamental en el desarrollo del juego y en la estrategia de un equipo.
Con características específicas y habilidades que requieren entrenamiento especializado, los laterales son jugadores clave tanto en defensa como en ataque.
A lo largo de la historia, grandes laterales como Cafú, Roberto Carlos y Dani Alves han dejado su huella en el deporte, demostrando la importancia de esta posición en el fútbol moderno.
Características de un gran lateral
Se trata de una posición que ha evolucionado mucho con el paso de los años en cuanto a incidencia y participación de los jugadores. Hace años, no muchos, se consideraba esta posición una de las más sencillas a desarrollar en un equipo.
Eso era antes, no en el siglo XXI. Si bien es verdad que a lo largo de los años siempre han existido grandes laterales como Maldini o Cafú, es en los últimos años cuando los futbolistas que ocupan las bandas están dando un salto de calidad importante.
-Cualidades defensivas: un lateral forma parte de la línea defensiva de cualquier equipo, así que está obligado a tener ciertos conocimientos defensivos.
Aguantar en el uno contra uno, no descuidar el espacio que tiene a sus espaldas, saber estar en línea con la defensa para no habilitar a un delantero que podría estar en fuera de juego o cerrar como es debido cuando la jugada viene por el otro lado, son aspectos que debe dominar.
Todo ello unido a un punto de agresividad y anticipación, tendremos un lateral casi perfecto en el aspecto defensivo.
-Velocidad: un par de ejemplos de laterales rápidos los tenemos en la banda izquierda del Barcelona y el Real Madrid. Jordi Alba y Marcelo son como balas. Lo contrario, un lateral lento, puede causar muchos problemas, no sólo a la hora de defender a un extremo, sino también a la hora de sumarse al ataque.
-Centros desde la línea de fondo: a un buen lateral no le debe bastar con sumarse al ataque, tiene que llegar a línea de fondo y ser capaz de poner un buen centro.
Laterales como Juanfran del Atlético o Carvajal del Real Madrid son dos buenos ejemplos. Los laterales son surtidores de balones a los delanteros, por lo que buenos centros al área multiplicará las opciones del equipo de marcar gol.
-Desdoble por la banda: el dominio de este aspecto del juego tiene un doble aprovechamiento por parte del equipo.
Por un lado, el lateral que desdobla puede recibir el balón en profundidad para centrar al área, pero también puede ocurrir que, aunque no reciba el balón de su compañero, esté creando un espacio que será aprovechado por sus compañeros de alguna otra manera. Por tanto, crea variantes en el juego de ataque de su equipo.
Valdría como ejemplo el típico 'slalom' de Messi que en muchas ocasiones termina en gol. Obviamente se necesitan las cualidades de Messi, pero los espacios que el argentino necesita para sus incursiones eran creados muchas veces por Alves por la derecha, o Alba por la izquierda.
-Condición física: el constante subir y bajar la banda y tanto derroche defensivo y ofensivo exige una capacidad pulmonar considerable.
Los laterales que juegan en equipos predominantemente ofensivos no pueden ser laterales que se limitan a defender. Eso les obliga a pasar 90 minutos muy intensos, por lo que el estado físico de los mismos es fundamental.
¿Qué lateral crees que reúne las características para ser uno de los mejores del mundo?
La Importancia de los Laterales en el Fútbol Actual
![](https://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2023/01/La-Importancia-de-los-Laterales-en-el-Futbol-Actual-930x620.png)
Madrid, 13 de enero de 2023.- La importancia de los laterales en el fútbol actual, hoy día, podría considerarse como una de las posiciones más determinantes de cualquier equipo de fútbol.
Pero, realmente, ¿Quiénes son?, ¿Qué posición ocupan en el terreno de juego?
Los laterales son aquellos jugadores ubicados en ambos flancos en una línea defensiva marcada por una línea de cuatro jugadores.
![Los Laterales del Manchester City FC en la temporada 21-22 (Métrica Sports)](http://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2024/03/Laterales-1-1024x575.jpg)
Considerando esto, es interesante conocer la opinión de Diego Pablo Simeone respecto a la posición de los laterales en el Fútbol Moderno. Para ello, comparto este video donde Simeone explica su pensamiento.
¿Qué patrones a analizar del juego deben dominar los laterales en el fútbol actual, en fase ofensiva?
Dado como una obviedad la responsabilidad a tener a nivel defensivo (recuperaciones, presiones, duelos aéreos, interceptaciones + anticipaciones, despejes …); su presencia cobra vital consideración en labores ofensivas para crear superioridades, superar líneas rivales y generar ocasiones.
Algunas métricas avanzadas y conceptos tácticos fundamentales para dicha demarcación son la profundidad y la amplitud. Ambos, a pesar de ser diferentes, están altamente relacionados en la contextualización del juego.
![Los Laterales del Real Madrid CF en la temporada 21-22 (Métrica Sports)](http://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2024/03/Laterales-2-1024x575.jpg)
La profundidad define el grado de versatilidad/verticalidad del jugador. En este apartado es importante valorar dos aspectos:
- Frecuencia o Intervenciones en Zona de Creación – Finalización. Factores a tener en cuenta:
- Enumerar el número de ataques cuyo futbolista es capaz de posicionarse a dicha altura.
- Contabilizar el número de situaciones que entra en contacto con el balón (toques, pases …) como el número de veces que NO (rol de fijar y crear y/o aprovechar espacios libres) en acciones de ataque posicional y/o transiciones ofensivas (tras recuperación de balón).
![Los Laterales del FC Barcelona en la temporada 21-22 (Métrica Sports)](http://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2024/03/Laterales-3-1024x575.jpg)
2. Frecuencia o Intervenciones en Zona de Finalización. Aspectos a considerar:
- Número de acciones que el jugador es capaz de situarse a esta altura para generar tiros, regates, centros, pases en área rival (entre otros).
![Los Laterales del Liverpool FC en la temporada 21-22 (Métrica Sports)](http://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2024/03/Laterales-4-1024x575.jpg)
En cambio, la amplitud mide la distancia existente entre el jugador y la línea lateral de banda.
Un gran lateral debe saber interpretar el juego a la perfección, aceptar responsabilidades y dominar los conceptos de “Sobreposición” y “Desdoblamientos” por dentro (carril central-lateral) o por fuera. En ambos casos ha de tener siempre presente la importancia de no solaparse en la misma parcela del campo con ninguno de sus compañeros y crear diferentes alturas de recepción/fijación.
![Los Laterales del FC Bayern Munich en la temporada 21-22 (Métrica Sports)](http://analistadefutbol.es/wp-content/uploads/2024/03/Laterales-5-1024x575.jpg)
En resumen.
Los laterales en el fútbol actual han cobrado gran relevancia tanto en el plan estratégico como en el desarrollo de los partidos.
Uno de los aspectos más considerados en su análisis es el posicionamiento o ubicación que ocupan dentro del terreno de juego y a su vez, qué funciones adoptan en cada una de sus fases (iniciación, creación y finalización).
Una de las peculiaridades más notoria y que puede detectarse en muchos de los grandes equipos del Big5 es cómo cada vez son más las acciones en las que los laterales son demasiado profundos y tienden a instalarse en pasillos interiores formando línea con la segunda altura (al menos uno de los dos – asimétricos) en zona de ¾ y zona de finalización.
¿En qué consiste un lateral moderno?
El lateral moderno es un defensa que juega en uno de los costados en una línea defensiva de cuatro jugadores. Además de su responsabilidad en defensa, también tiene la labor de unirse al ataque y generar ocasiones de gol. Esto lo hace, sobre todo, a través de desdoblamientos por fuera o por dentro del extremo o el volante en mediocampo que juegue en ese costado. La función del lateral moderno es actuar en ambos extremos del campo, apoyando en los ataques y defendiendo casi de igual manera.
¿De dónde viene el término “lateral moderno”?
Los laterales eran originalmente los jugadores más retrasados en el sistema 2-3-5, tan común a principios del siglo 20. Una vez se fue haciendo más popular la defensa con cuatro jugadores, los laterales se desplazaron a los costados. Tradicionalmente, estos jugadores tenían una mentalidad defensiva, aunque había algunas excepciones – como en el equipo de Brasil del Mundial de 1958, con lo laterales Nílton y Djalma Santos con un rol más ofensivo-. Con el desarrollo del juego, los laterales han ganado importancia en el ataque: el término “lateral moderno” destaca toda la contribución que realiza esta posición en el fútbol de hoy en día.
¿Cuáles son sus responsabilidades en fase de posesión?
Un lateral moderno debe realizar desdoblamientos constantemente por fuera o por dentro del extremo que juegue por delante de él. Una vez en posiciones de ataque, el lateral debe saber realizar centros, recortes, pases entre líneas – o recibir ese tipo de pases – y cambios de juego.
La capacidad parar regatear y realizar largas carreras hacia adelante también es importante, mientras que la habilidad para superar a un oponente en situaciones de uno contra uno también puede ser útil.
Los laterales modernos también tienen la función de aportar amplitud en el ataque, con los extremos o delanteros abiertos normalmente en posiciones más centradas (como Mo Salah, arriba). Los laterales, a menudo, se posicionan abiertos para recibir cambios de juego, algo que también facilita que los defensas rivales liberen la marca sobre el extremo o el volante de ese costado, que tendrá más facilidad para generar peligro.
¿Cuáles son las responsabilidades del lateral moderno en fase defensiva?
Los laterales de hoy en día a menudo tienen la responsabilidad de participar en la presión alta en campo rival, especialmente en los costados. Tras realizar esta presión avanzada, el lateral normalmente tiene que evitar que se produzcan envíos a su espalda, e intentar desplazar esa amenaza a posiciones más centradas.
Además, tienen que ser jugadores muy en forma y trabajadores, con la capacidad de regresar a posiciones retrasadas rápidamente tras una pérdida de balón, para proteger los costados de los defensas centrales. Necesitan poder cubrir largas distancias y poder llegar a defender una acción cuando se produce un cambio de juego del rival.
El lateral moderno también tiene que ser ágil, rápido e inteligente en su posicionamiento defensivo, así como saber lidiar con las situaciones de uno contra uno.
¿Quiénes son los mejores laterales modernos?
Trent Alexander-Arnold
En el 4-3-3 del Liverpool de Jürgen Klopp, Alexander-Arnold aporta la capacidad de realizar grandes centros desde muchas posiciones. Es capaz de enviar balones peligrosos desde una posición en estático desde lejos de la portería rival, pero también sabe realizar desdoblamientos para después elegir un compañero al que enviar un centro. Asimismo, muestra una habilidad excepcional cuando tiene que realizar cambios de juego, al igual que es capaz de enviar pases precisos para romper líneas tanto por abajo como con pases por encima de la defensa.
Andy Robertson
Robertson supone para el Liverpool una amenaza en ataque similar que Alexander-Arnold, aunque tiende a ser más incisivo en sus carreras y supone un peligro cuando encara en situaciones de uno contra uno, destacando su capacidad de realizar un autopase para superar al defensor y así poder enviar un buen centro (arriba). Robertson quizás no es tan técnico como Alexander-Arnold, y aporta una menor variedad de pases, pero es más atlético y sabe desplegarse más rápidamente tanto con el balón como sin él.
Jordi Alba
Una pieza clave en los equipos legendarios del Barcelona y de España en la última década, los desdoblamientos de Alba son una amenaza constante en el costado izquierdo, y se beneficia de la capacidad de pase brillante de sus compañeros. A menudo recibe el balón a través de pases por encima de la defensa rival, aunque también puede recibirlo en parado, antes de realizar un centro. Ha tenido mucho éxito con pases hacia atrás para Lionel Messi, cuando el argentino justo entra en el área. Alba tiene una buena visión y capacidad para detectar las carreras de sus compañeros, así como para adaptar el centro dependiendo de la posición en que estos se encuentren.
¿Qué otros jugadores son ejemplos del lateral moderno?
• Ashley Cole en el Chelsea, en particular con Carlo Ancelotti.
• Dani Alves en el Barcelona de Pep Guardiola, Sevilla y selección de Brasil.
• Cafú en la selección de Brasil y AC Milan.
• Kyle Walker y Danny Rose en el Tottenham con Mauricio Pochettino.
• Dani Carvajal y Marcelo en el Real Madrid de Zinedine Zidane.
¿Cuáles son los beneficios de jugar con un lateral moderno?
Disponer de un lateral con mentalidad ofensiva permite al extremo o al volante de ese costado moverse hacia dentro y encarar la portería rival, así como crear superioridades en zonas centrales que pueden suponer una mayor amenaza que las generadas en los costados. Los laterales modernos también aportan una opción para atacar por fuera ante un bloque bajo del rival; su altura y amplitud puede también estirar la línea defensiva rival, generando más espacio por dentro. Este posicionamiento también provoca que el extremo rival tenga que retrasar su posición, con lo que limita su amenaza en ataque.
¿Cuáles son las desventajas de jugar con un lateral moderno?
Jugar con un lateral moderno puede provocar grandes espacios en los costados por donde el rival puede buscar contraatacar. Si el oponente consigue encontrar este espacio, es posible que los defensas centrales tengan que lidiar con un delantero rápido que les supere en velocidad.
Si un entrenador pide a un lateral que contribuya tanto en fase ofensiva como defensiva, pero el jugador no es capaz de realizar adecuadamente una de las dos tareas, el equipo puede verse perjudicado. Esta posición requiere de una inmensa capacidad física, sobre todo en cuanto a velocidad y resistencia; si el jugador elegido no es capaz de seguir el ritmo del partido, su equipo puede tener serios problemas en un extremo u otro del campo.
No comments:
Post a Comment